El tratamiento de la visión imperfecta sin lentes es asegurar alivio o relajación, primero de la mente y luego de los ojos. El descanso siempre mejora la visión. El esfuerzo la disminuye.
William H. Bates M.D.


Dr. William H. Bates, (1860-1931)


El oftalmólogo estadounidense después de múltiples estudios, reconoció que la mayoría de los problemas de refracción: Presbicia, Miopía, Hipermetropía, y Astigmatismo son reflejos de un defecto funcional determinado por la tensión física y mental, que crean los malos hábitos, por ello sus técnicas se orientan hacia el alivio de los síntomas y la corrección de los defectos por unas frecuencias de reposo que compensan el sobre esfuerzo, estableciendo una relajación coordinada en ojos y mente, cuando ésta se mantiene los defectos se corrigen por sí mismos y mejora la visión progresivamente, garantizando que la agudeza visual recuperada no se pierda.

Reeducación Visual


La reeducación visual es un método natural que permite la mejora de la visión y contempla los tres principios básicos del método Bates que son a través de la relajación, el movimiento y la centralización lo que conlleva a un cambio de hábitos visuales. El entrenar los ojos para ver bien de nuevo no es algo complicado, está al alcance de todos. Se trata de un cambio de costumbres y de conciencia. Puedes quitarte la armadura que protege tu verdadero ser y reclamar la sabiduría natural que tenías de niño.
Descripción de los tres principios básicos del método Bates son: La relajación, el movimiento y la centralización.

La relajación

La relajación

Mirar sin esfuerzo y tensión es la cualidad principal de un ojo que ve bien. La visión clara se da por sí misma cuando la mente y el sistema visual están relajados. Nuestros ojos están preparados por naturaleza para ver con nitidez, y somos nosotros con nuestras costumbres y actitudes los que les ponemos cargas y esfuerzo que les impiden funcionar con normalidad. La mente juega un papel principal: los ojos no pueden estar relajados si la mente no lo está.

El movimiento

El movimiento

Los ojos que ven claro se están moviendo continuamente. La mirada fija es característica de la visión borrosa. Es fácil observar por ejemplo los pequeños movimientos que hacen los ojos de una persona que ve bien cuando esta frente a ti conversando. Cuanto más relajados están, más se mueven los ojos y más claramente vemos. Antes que una visión fija... tenemos una mente fija. 

la centralización

La centralización

Vemos más nítida y vivamente la parte central de nuestro campo visual y progresivamente más borrosa la parte que corresponde a nuestra visión periférica. Esto es consecuencia de cómo está conformado anatómicamente nuestro ojo: las células receptoras de la luz que perciben claramente los colores están solamente en la mácula, en el centro de la retina. Así, un ojo normal se mueve continuamente de un centro de atención a otro.

Talleres



Talleres de Visión Natural


A modo de prevención y cuidado, pues se trata de aprender o potenciar costumbres naturales que permiten recuperar un equilibrio visual a todos los niveles.
Durante el taller se aprende y experimenta de forma práctica cómo ver mejor sin gafas. Los talleres son una forma muy eficaz de trabajar la visión, donde todos pueden aprender a mejorar su vista. Ya en el taller pueden empezar a suceder momentos de visión más nítida (sin gafas), se aprende a usar la vista y los ojos para ver bien, de manera agradable, placentera, sin esfuerzo.
Se trata de una alternativa al uso permanente de gafas y lentes de contacto, las cuales no favorecen la mejora de la vista, basada en un cambio de costumbres y de conciencia.

Lo practicado y aprendido en el taller permite después seguir adelante con la mejora de la propia vista.


Noño mirando

Es necesario traer:


- Ropa cómoda y calcetines gruesos.
- Estuche para poder guardar gafas y lentes de contacto.
- Material para tomar notas.